SANTO DOMINGO, RD.- La Escuela de Filosofía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) ha concluido con gran éxito su primer Curso de Verano de Filosofía, titulado "Estado actual de la ética". Este innovador programa académico ha generado un entusiasmo considerable y ha recibido una valoración positiva por parte de profesores, participantes y autoridades de la universidad, quienes han expresado su deseo de que esta iniciativa se convierta en una tradición anual.
El curso, que se llevó a cabo en la Facultad de Humanidades de la UASD, ofreció una experiencia de aprendizaje única, combinando la participación presencial y virtual de los estudiantes, quienes interactuaron sincrónicamente entre ellos y con los filósofos expertos que fungieron como profesores. Este enfoque innovador permitió un intercambio de ideas en tiempo real, enriqueciendo la experiencia de aprendizaje y permitiendo a los participantes sumergirse en los debates filosóficos más actuales.
El curso se inauguró con el módulo "Ética e Inteligencia Artificial", impartido por el profesor Edwin Santana Soriano, coordinador del curso, y continuó con módulos sobre ética ambiental, a cargo del Dr. Julio Minaya; libertad de expresión, con el Dr. Leonardo Díaz; ética epistémica, con la maestra Katherine Báez; neuroética, a cargo del Dr. Fernando Valdez; ética aristotélica, con el Dr. José Flete; ética kantiana, con el Dr. Rafael Morla; ética sartreana, a cargo del profesor Eulogio Silverio y, al cierre, el Dr. Rafael Stalin Morla impartió el módulo sobre ética del transhumanismo.
En conjunto, los módulos estuvieron diseñados y orientados para proporcionar a los participantes una visión actualizada de las diversas perspectivas sobre la ética y su aplicación en diversos campos, desde la inteligencia artificial hasta la neurociencia y los problemas del transhumanismo y las modificaciones genéticas. Pero, sobre todo, se buscó fomentar el pensamiento crítico y la reflexión, proporcionando a los participantes las herramientas necesarias para abordar cuestiones éticas complejas en sus propias vidas y en la sociedad en general.
El sábado 29 de julio, los estudiantes que culminaron el curso con éxito recibieron sus certificados en una ceremonia de clausura, marcando el final de una experiencia de aprendizaje importante en sus carreras. Estuvieron presentes en el acto el decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Gerardo Roa Ogando, el director general de la Dirección General de Planificación y Desarrollo Institucional, Mtro. Noel de la Rosa, y el director de la Escuela de Filosofía, Mtro. Eulogio Silverio.
En el acto, el Mtro. Eulogio Silverio expresó también su satisfacción con el éxito del curso y ratificó su intención de que este se convierta en una tradición anual de verano. En palabras del profesor Silverio, este curso proporciona una oportunidad para que la comunidad dominicana explore cuestiones filosóficas relevantes y, además, demuestra que la filosofía no es exclusiva de la academia, sino que se trata de una actividad propiamente humana que no solo es accesible, sino que es valiosa para la vida en sociedad, especialmente en una sociedad tan compleja como la que nos toca en estos momentos.
0 comentarios:
Publicar un comentario