El propósito fundamental fue combatir los
estigmas y la discriminación asociados con estas enfermedades. Luisanna Medina,
en representación de los periodistas, comunicadores e influencers, destacó la
importancia de manejar la información con precisión y sensibilidad.
Maricela Mesa, por su parte, elogió la
iniciativa de CONAVIHSIDA en involucrar a los periodistas de San Cristóbal para
fomentar una comunicación más efectiva y coherente.
Enrique González aprovechó la ocasión para
resaltar los avances a nivel global, nacional y local en la lucha contra el VIH
y el SIDA. Comentó que, durante su gestión de tres años, se han identificado
debilidades, fortalezas y oportunidades, lo que ha permitido implementar nuevos
programas y fortalecer los existentes.
En
un emocionante anuncio, Enrique González, director ejecutivo del Consejo
Nacional para el VIH y SIDA (CONAVIHSIDA), informó el viernes pasado que las
muertes por esta enfermedad en el país han disminuido en un asombroso 46%.
Esta reducción en las estadísticas se
atribuye en gran medida al exitoso programa de suministro de medicamentos
contra el VIH en la República Dominicana.
González detalló que este logro se debe a
los esfuerzos constantes y sostenidos en la provisión de medicamentos en diversas
localidades, asegurando que todas las personas que padecen esta enfermedad
tengan acceso a los tratamientos necesarios.
La población afectada por VIH y SIDA en el
país se estima en alrededor de 78 mil personas. Las provincias con mayor
incidencia de la enfermedad son el Gran Santo Domingo (Distrito Nacional y
provincia Santo Domingo), Santiago, San Cristóbal, Puerto Plata y La
Altagracia. Según CONAVIHSIDA, el 52% de los nuevos casos diagnosticados
corresponden a inmigrantes haitianos.
González compartió estas noticias durante
la apertura de un taller de actualización para periodistas, comunicadores e
influencers, que se llevó a cabo desde el 4 hasta el 6 de agosto en el Live
AQUA en Punta Cana.
Mirando el Futuro: Hacia una República
Dominicana Libre de VIH
González también compartió que están
trabajando en un nuevo plan estratégico para seguir fortaleciendo su labor en
beneficio del país. Subrayó la importancia de la coordinación entre las
instituciones gubernamentales y no gubernamentales para combatir eficazmente el
virus y sus efectos.
Una de las metas principales es integrar
los servicios ofrecidos por CONAVIHSIDA en las políticas públicas del país,
ampliando así su alcance y efectividad. Además, se está enfocando en desmontar
los estigmas que rodean a estas enfermedades, asegurando que se traten de
manera integrada en lugar de considerarlas como una condición especial.
0 comentarios:
Publicar un comentario