Su propósito central es garantizar el acceso sostenible al agua y al saneamiento en los barrios de Villa Penca y Bella Vista, integrando soluciones técnicas, sociales y digitales que fortalecen la gobernanza local del agua. De esta manera se beneficia directamente aaproximadamente 4,500 personas (2,000 hogares) e impacta de forma indirecta a unas 160,000 personas del municipio de Bajos de Haina.
Estas intervenciones contribuyen a reducir enfermedades de origen hídrico, fortalecer la resiliencia urbana y promover un modelo replicable de desarrollo sostenible en barrios vulnerables de la República Dominicana
Este proyecto es ejecutado por Arcoíris y la Fundación acciona.org, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Ayuntamiento de Bajos de Haina y el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA).
Gracias a esta iniciativa, más de 100 familias ya acceden a fuentes mejoradas de agua potable gracias a la instalación de un pozo comunitario, redes sectorizadas de distribución y 15 tinacos de almacenamiento optimizado. Se prevé que más de 300 familias se beneficien al final del proyecto.
En materia de saneamiento, 500 hogares cuentan con sistemas integrales que incluyen redes locales, trampas de grasa, fosas sépticas y filtrantes, garantizando una disposición final segura y sostenible. La meta es llegar a más de mil familias beneficiadas al final del proyecto.
Hitos innovadores
El proyecto inauguró el primer Laboratorio WASH (Water, Sanitation and Hygiene) de República Dominicana, dentro del Centro Comunitario de Villa Penca. Este espacio cuenta con dos aulas de formación y equipamiento tecnológico para capacitar a comunidades, instituciones y técnicos en soluciones sostenibles de agua, saneamiento y gestión de residuos
Otra innovación que surgió fue el primer germen de gemelo digital de República Dominicana, una herramienta que modela en 3D la realidad hídrica y sanitaria de los barrios, integrando datos geoespaciales, demográficos y de infraestructura para optimizar decisiones y priorizar inversiones.
Estos desarrollos han dado pie a un empoderamiento de las comunidades. En primer lugar, se conformaron 52 comités de patio, de los cuales 15 están operativos, integrando a líderes locales, familias y técnicos en la gestión del agua, el saneamiento y los residuos.
Estos comités se constituyen en unidades territoriales de gestión social y ambiental, fortaleciendo el tejido comunitario y la corresponsabilidad ciudadana
En segundo lugar, se ha logrado la sensibilización de más del 70% de los hogares beneficiarios; es decir, esta población ahoraconoce los valores del derecho al agua y actúa en consecuencia, reduciendo la contaminación doméstica, mejorando la higiene y promoviendo la separación de residuos sólidos
Impacto y proyección
La iniciativa representa un esfuerzo conjunto entre el sector público, la cooperación internacional y la sociedad civil, orientado a garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento, tal como promueven los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 6 y 11).
No se trata solo de paredes nuevas, sino de nuevas oportunidades. Cada hogar transformado es una historia de esperanza, resiliencia y vida. Así late Hábitat Sustentable: un esfuerzo colectivo que une a familias, comunidades e instituciones para construir dignidad, seguridad y futuro en Haina.
0 comentarios:
Publicar un comentario