
La doctora
Josefa Gil, directora ejecutiva de Fundación Refidomsa, conversó con los
representantes de medios locales y detalló cada uno de los programas que forman
parte de esta gestión de responsabilidad social de Refidomsa PDV. Destacó que con esta iniciativa se busca impactar la
calidad de vida de la población más joven de esas comunidades, lo que también
representa un respaldo para la economía de las familias.
Explicó
que, a través del Programa Odontológico, Fundación Refidomsa, desde
agosto de 2014 hasta la fecha, ha ofrecido 67,712 consultas, en coordinación con la Fundación Sonrisas.


Gil
presentó además el Servicio Pediátrico Escolar que se realiza en coordinación
con el Ministerio de Salud y Asistencia Pública (MISPAS), el Servicio Nacional
de Salud (SNS) y el Ministerio de educación.

Desde
dos unidades móviles se atienden cada día aproximadamente 35 estudiantes. En dos años de funcionamiento, se han ofrecido 6,601 consultas
pediátricas y se han atendido 1,196 casos de emergencia. Para el mismo período
se han realizado 6,290 hemogramas, 3,963 estudios de
orina, 4,331 coprológicos, 5,990 investigaciones de células falciformes, 2,459
pruebas de glicemia y 5,304 tipificaciones de sangre.
Programas culturales

Explicó
que el Aula Cultural, que llega aproximadamente a mil niños cada semana, es un
programa de apreciación artística y disfrute de presentaciones culturales
centradas en la música, ballet, artes visuales, ópera y cine.
El programa cuenta con dos salas
de proyección situadas en el Liceo Manuel Feliz Peña, de Haina, y en
la Escuela Aliro Paulino, de Nizao. Actualmente
se benefician estudiantes de 10 escuelas en el municipio de Nizao y 17 en Haina, para un total aproximado de 10 mil estudiantes
entre pre-primario y octavo curso.
El
Coro Infantil de Nizao, bajo
la dirección de la profesora Ameris Cepeda, el pianista José Almonte y la profesora Jini Luciano, inició formalmente los
ensayos el día 4 del mes de octubre del año 2014. En la actualidad está formado
por 30 integrantes, que ensayan todos los
sábados.
El
coro cuenta con un amplio repertorio musical de géneros popular, folklórico,
clásico y religioso, nacional e internacional, a una, dos y tres voces. Los
integrantes del coro han aprendido, además, nociones de lectura musical y a
tocar la flauta dulce. El coro ha cantado en varios conciertos en, Nizao,
Haina, Santo Domingo y otras la ciudades del interior del país.
La
Orquesta de Cámara de Haina está bajo la dirección del maestro Dante Cucurullo
y cuenta con un equipo compuesto por el profesor Manuel Germán y las profesoras
Paola Ventura, Lewelyne Paniagua y Nulibeth Ortiz. Inició sus ensayos en
octubre del año 2014.
Gil
explico que la orquesta está formada por un total de 33 estudiantes, con edades
8 a 14 años. Son 19 estudiantes de violín, 7 de violonchelo y 7 de viola. La
enseñanza de los niños se realiza con el método Suzuki, tanto en clases
particulares como colectivas.
Adicionalmente,
a los niños se les instruye sobre las partes de los instrumentos, su cuidado y
protección, lectura musical, nociones de la historia y evolución de los
instrumentos, música de diferentes periodos históricos adaptada a su nivel,
entre otros aspectos.
Gil destacó que el 25 de noviembre del año pasado,
la Fundación Refidomsa dio inicio a los ensayos del grupo de 30 niños y niñas
que conforman el Conjunto de Música Típica de Haina. Los miércoles y sábado este
grupo recibe clases de güira, tambora, acordeón y saxofón en la Casa de la
Cultura de Haina.
Los estudiantes de música típica están bajo la dirección del maestro Jhonny
Felix Mora Marquez, quien también es el profesor de acordeón. Las clases de güira están a cargo de Elisaul
Manuel Guzmán Polanco. Fausto Manuel Del Rosario Pepén es el profesor de
tambora y Victor Alejandro Soto Canela, de saxofón.
0 comentarios:
Publicar un comentario