![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhylkT8gY86vaZoQP-4BNDhBXzGCjoa2ehKjrdiYy51sNX3CH96C_yk0_-Kcr2FTw-Lekji3Qtg9ESZgjm9XD27rbomWVO_PDmbCQKdeBHOcsKbQ9J6bw47vzJ9x69vu3kD9eOcO0Cv1Ipt/s400/lectura.jpg)
La misma está siendo ejecutada en el Liceo
Profesor Manual Feliz Peña, Escuela Básica Nereida Pérez, Escuela Básica Club
Unión Juvenil, de este municipio. El
equipo cuenta con seis educadoras, 30 agentes de fomento de hábito de lectura,
quienes trabajan con cinco estudiantes
cada uno. Tres coordinadores que acompañan a los docentes, en compañía del
director de cada centro educativo.
El encuentro se realizará
este miércoles 3 de febrero, del año en curso, en la Biblioteca Cultural de la
Juventud, ubicada en la calle 6 a esquina Duarte, en el segundo nivel. La misma está pautada para las 5:00 de la
tarde.
Tiene como objetivo la de “Contribuir
con la cualificación de los estudiantes y población en general del municipio de
Haina, a partir de un proceso de promoción, creación de espacio, acceso a libros
e incentivo para la creación de hábitos de lectura”
Este proyecto tiene como antecedentes, las
investigaciones con respecto a la lectura realizado por FUNGLODE en 2003, que
indica que los dominicanos disfrutan de un promedio de siete horas diarias de
tiempo libre. De este un 57% dedica casi 2 horas a mirar televisión. Solo un 6%
le otorga una hora a la lectura.
También el estudio realizado por el MINERD en
el año 2006. El mismo se establece que apenas 23% dice leer todos los días y
que el tiempo promedio de lectura es de 19 minutos. Un 32% expreso que no lee
nunca, justificándolo a la falta de tiempo. En sentido general el estudio
indica que alrededor del 75% de los dominicanos dedica menos de una hora
semanal a la lectura.
La primera capacitación la realizamos el 15 de
octubre sobre introducción al hábito de lectura. En este participaron, los 6
docentes del proyecto, todos los Agentes de Fomento de Hábito de Lectura y el
equipo coordinador. La responsable de la facilitación de los talleres ha sido
la licenciada Bienvenida Mendoza, graduada en la universidad de Salamanca y con
mucha experiencia en centros educativos de los Estados Unidos
Esta iniciativa tiene como coordinadores a los trabajadores Eugenio Sano del EPCA; Ángel
Rafael Feliz, Biblioteca Municipal y Segundo Maldonado, Fundación Nicolás
Guillen.
Este proyecto piloto, se enmarca en una
iniciativa más amplia y de integración en el Municipio, Proyecto Sociocultural
“Somos Valor”, que integra tres componentes: a) Promoción de producción de
Artesanía, b) Fomento de Hábito de Lectura y c) Promoción del Jazz.
Hasta
el momento hemos recibido el apoyo económico de “ACCION HAINERA USA (AHUSA),
institución que tiene varios años haciendo aporte a favor de los Haineros,
desde los Estados Unidos, que preside el hainero Alfredo Mieses.
0 comentarios:
Publicar un comentario