SANTO DOMINGO.- RD. En una conferencia organizada por la Universidad del Caribe, el Embajador
de Marruecos en la República Dominicana, doctor Brahim Hussein Moussa, anunció
que con el objetivo de acercar ambos países desarrollará un plan de becas de
estudios superiores en distintos idiomas que beneficiarán a los estudiantes de
universidades dominicanas.
El veterano diplomático de carrera expuso ante autoridades, docentes, y
estudiantes de UNICARIBE una documentada conferencia sobre “Islam y Terrorismo:
Relaciones Diplomáticas República Dominicana y Marruecos”.
Previo a la actividad, el embajador Hussein Moussa fue recibido por la
rectora de la institución académica, doctora Milagros Yost, quien además le
obsequió una colección de obras editadas por la Universidad. Posteriormente, la
rectora lo presentó en el salón de eventos de UNICARIBE ante una concurrencia
que valoró el contenido de la conferencia.
Asistieron además, la vicerrectora académica maestra Clara Elisa Tapia;
Luis González, director de la carrera de Relaciones Internacionales,
organizadores de la conferencia y la licenciada Sagrario Carolina Reyes, de
protocolo y eventos.
El diplomático se refirió a la diversidad cultural y lingüística de su
país, en el que resaltó que su nación es cercana a muchas naciones y la
posición geográfica de su país, hace del mismo una plataforma de comunicación
entre los países de América Latina y el resto de los países del continente Africano,de
igual modo, entre los países de Europa.
El Islam es la religión dominante en Marruecos, el embajador marroquí
dijo que en su país hay unos 100.000 cristianos, generalmente descendientes de franceses;
además hay casi 10,000 judíos, que viven entre Casablanca y Marrakech.
Tras defender con vehemencia los valores históricos y religiosos de su
país, el embajador de Marruecos refirió quecon el paso de los siglos, esa
nación ha sabido favorecer la
convivencia de las culturas.
Agregó que el respeto mutuo entre las religiones que se practican dio
lugar al nacimiento de una sociedad pacífica que sabe compartir sus tradiciones
y valores.
Expresòque la capacidad del islam marroquí para adaptarse a la evolución
permanente de la sociedad; así como al progreso científico, social y cultural
le confieren perennidad y respeto.
Marruecos siempre impulsó el espíritu del diálogo entre las religiones
para construir el progreso y la paz. A título póstumo, Israel le concedió al
antiguo soberano Mohammed V el título de «Justo entre las naciones» por haber
rechazado aplicar las leyes raciales de Vichy y proteger así la comunidad judía
de Marruecos.
El Embajador Hussein Moussa destacó que Marruecos es un país islámico
donde la tolerancia y el respeto hacia las demás comunidades espirituales y
culturales han fundado una identidad abierta a la diferencia.
Durante su disertación dijo, que la tolerancia, el no rechazo al otro; pone “el fin de la violencia cuando el ser humano
se conoce”.
0 comentarios:
Publicar un comentario