SANTO DOMINGO.- RD. La Universidad del Caribe (UNICARIBE) & la International Law Students Association, UNIBE presentaron el libro “El Derecho a no ser
pobres”, del argentino Leandro Viotto Romano.
La actividad estuvo presidida por el Rector de
UNICARIBE, Dr. José Andrés Aybar Sánchez, Leandro Viotto Romano, fundador y director ejecutivo de la Fundación
Internacional de Jóvenes Líderes, Arlette Román Almánzar, Presidenta de ILSA
UNIBE, la Dra. Ariadna Aybar de García, vicerrectora
Ejecutiva y el Dr. Mario Dimas Suárez, Consultor Jurídico del Despacho de la Primera Dama.
La presentación del libro estuvo a cargo de la
Vicerrectora de UNICARIBE, Dra. Ariadna Aybar de García, quien expresó el
privilegio de esta casa de altos estudios de presentar esta obra conjuntamente
con ILSA UNIBE. Manifestó que Leandro Viotto, entrega un compendio formidable,
de aportes extraordinarios, de personas comprometidas con la divulgación del
saber y la importancia social para vencer la exclusión, origen del nivel
impresionante de pobreza que hoy vive América Latina y el resto del mundo.
La doctora Aybar, resaltó que “El derecho a no ser
pobres”, es una obra que reúne todas las condiciones de convertirse en un documento
de referencia para todos aquellos profesionales de las ciencias sociales y
sobre todo, para la juventud pujante, que siempre anda en búsqueda de
respuestas que motiven su ánimo de salir del estancamiento ecónomo e
intelectual.
Conferencia “El derecho a no ser pobres”
El presidente de la Fundación Internacional de Jóvenes Líderes, Leandro
Viotto Romano, dictó la conferencia magistral titulada “El Derecho a no ser
pobres”, basada en el libro del mismo nombre.
Leandro Viotto,
durante su disertación relato la
situación actual de la pobreza mundial, plasmando reflexiones, opiniones y
comentarios de expertos en la materia, refiriéndose a millones de muertes que
ocurren cada año por el hambre y la pobreza extrema.
Para el presidente de la
Fundación Internacional de Jóvenes Líderes, la pobreza y el hambre que se vive
en el planeta es a causa de la desigualdad en el desarrollo personal de los
habitantes, sobre todo en aquellos países considerados en vías de desarrollo,
que ofrecen mínimos programas de desarrollo social.
“A lo largo de las
entrevistas que fui haciendo para el libro, con las personalidades que
participan fui tomando conclusiones que me gustaría compartir, el principal
paradigma al que nos enfrentamos hoy no es el hambre, cuya consecuencia es tan
sólo un síntoma, sino la desigualdad de oportunidades, causa del hambre en el
mundo, el estado no debe actuar como padre sustituto o nodriza, el pilar de
desarrollo de los pueblos no está dado en éste como proveedor sino en el
esfuerzo, sacrificio y talento de sus ciudadanos”.
Viotto Romano finalizó
su disertación citando la frase de la
madre Teresa de Calcuta “A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una
gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota”.
En el
marco de este evento el Rector de UNICARIBE, Dr. José Andrés Aybar Sánchez otorgó un reconocimiento a Leandro Viotto, por
sus destacados aportes a la capacitación de jóvenes líderes que contribuyan con
el cambio social de las naciones.
La Universidad del Caribe acogió a profesores, estudiantes e invitados
especiales que se dieron cita en la ponencia, donde el escritor argentino compartió
pinceladas sobre el contenido de su
libro, complementando su disertación con la presentación de su disertación.

0 comentarios:
Publicar un comentario